skip to main | skip to sidebar

About me

Paola
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼ 2011 (4)
    • ▼ abril (4)
      • Uso de las Letras
      • Ayuda a tu hijo en edad preescolar a desarrollar s...
      • Las primeras palabras de los bebés: Mamá, papá, agua
      • Aprendiendo con las Letras.

Mi lista de blogs

  • INFORMATICA EDUCATIVA INFANTIL
    Hace 14 años
  • la nutrición infantil
    ¿Qué alimentos se les debe proporcionar de acuerdo con la edad?
    Hace 14 años
  • pinta, recorta y pega
    Canastitas de pascua
    Hace 14 años
  • El cielo de la Familia
    Para reflexionar.
    Hace 14 años
  • El mundo infantil y el arte =)
    Entrevista sobre un proyecto de arte trabajado en un Jardín Infantil.
    Hace 14 años
  • musica para niños del 2000
    Bailemos con la vaca
    Hace 14 años

Mi lista de blogs

  • pinta, recorta y pega
    Canastitas de pascua
    Hace 14 años
  • musica para niños del 2000
    Bailemos con la vaca
    Hace 14 años
  • NUTRICION INFANTIL

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

Aprendiendo con las letras.

Uso de las Letras

miércoles, 20 de abril de 2011





Para conseguir una buena comunicación hay que escribir correctamente; por lo tanto, saber usar las letras es una condición para ello.
Es importante tener en cuenta que en castellano la escritura va muy de acuerdo con la pronunciación.
Una muy buena práctica de uso correcto de las letras consiste en hacer dictado.
El profesor debe hacer un dictado después de una lectura atenta y luego de analizar las palabras más difíciles.
La mejor forma de aprender a escribir es la lectura constante.Las reglas ortográficas más importantes para el uso de las letras son las siguientes:

Uso de la M

La regla es una sola:  
Delante de la P y de la B siempre se escribe con M, nunca con N.

HAM — bre
EM — pleo
HOM — bre
ROM — per
IM — porte
CALAM — bre
IM — pulso
HEM — bra
CAM — biar
COM — prar
MIEM — bro
COM — prar


Uso de la B




Se escribe con B toda palabra en que la B vaya seguida de otra consonante

subVENCIÓN
sub JUNTIVO
ab STRACTO
ob STÁCULO
sub SUELO
b RAZO
b RECHA
hab RÍA
sub LEVAR
sob RIO

Se escriben con B los infinitivos de los verbos terminados en BIR y todos sus tiempos.

escri BIR
su BIR
conce BIR
exhi BIR
reci BIR
inscri BIR
su BIENDO
prohi BIR
exhi BIDO
reci BIMOS
Se exceptúan de esta regla los verbos HERVIR - SERVIR y VIVIR y los derivados de éstos.



Se escriben con B las palabras que empiezan con AL-

al BACEA
al BOROTO
ál BATROS
al MÍBAR
al BA
al BRICIAS
al FABETO
al BAÑIL
al BERCA
al BÓNDIGA

Se exceptúan de esta regla las palabras ÁLVARO - ALTIVEZ - ALTAVOZ - ALVÉOLO

Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo del verbo IR

iba
ibas
iba
íbamos
ibais
iban

Se escriben con B las formas del imperfecto indicativo de los verbos de la primera conjugación (AR)

VERBO

MODO INDICATIVO
caminar
caminaba, caminabas
bordar
bordábamos, bordabais
volar
volaba, volábamos
cantar
cantaba, cantabas
olvidar
olvidaba, olvidábamos
jugar
jugaba, jugabas
hallar
hallaba, hallabas
tomar
tomaba, tomábamos

Siempre se usa la B en los prefijos AB- OB- SUB- BI- BIS

AB negado
BIS abuelo
OB tuso
AB jurar
OB tener
SUB juntivo
OB sequio
SUB marino

Se escriben con B las palabras que terminan en -BUNDO, -BUNDA, y -BILIDAD

erra BUNDO
dura BILIDAD
mori BUNDA
treme BUNDO
vaga BUNDA
posi BILIDAD
esta BILIDAD
impasi BILIDAD

Se exceptúan las palabras CIVILIDAD y MOVILIDAD

Se escriben con B las palabras que empiezan con BIEN-

BIEN estar
BIEN venido
BIEN hechor
BIEN querido
BIEN al
BIEN vivir
BIEN visto
BIEN aventurado

Se exceptúan las palabras VIENTO y VIENTRE.

Se escriben con B las palabras que comienzan por BU-, BUR-, BUS-, BIBL-, ABU- y ABO

BU que
BUS car
BIBL ioteca
BIBL iografía
BU taca
ABU rrido
ABO mbado
BUR do
La única excepción es la palabra AVOCAR.
Se escriben con B los verbos terminados en -BUIR y sus formas derivadas

retri BUIR
contri BUIR
contri BUCIÓN
atri BUIR
im BUIR
atri BUTO
im BUIR
distri BUIR

Se escriben con B las palabras que comienzan por ES-

es CRIBIR
es BELTO
es BIRRO
es PABILAR
es TRIBO
es CARBAR
es CRIBANO
es LABÓN

Se exceptúan de esta norma las palabras ESQUIVAR, ESLAVO, ESCLAVO, ESCLAVITUD, ESPOLVOREAR, ESTIVAL

Se escriben con B los infinitivos terminados en -ABER

h ABER
s ABER
c ABER



Uso de la V


Se escriben con V las palabras que terminan en -VENIR

contra — VENIR
desa — VENIR
inter — VENIR
con — VENIR
despre — VENIR
sobre — VENIR
pre — VENIR
recon — VENIR

Se escriben con V las palabras que empiezan por EVA-, EVE-, EVI-, y EVO-

EVI — dente
EVE — nto
EVA — porar
EVO — lución
EVA — luar
EVO — car
EVI — tar
EVA — cuar
EVA — sivo
EVA — ngelio

Se escriben con V las palabras compuestas con los prefijos VICE- y VILLA-

VICE — canciller
VICE — almirante
VICE — versa
VICE — cónsul
VILLA — no
VILLA — nía
VILLA — ncico
VICE — primero

Se escriben con V las palabras que terminan en -AVA, -AVE, -AVO, -EVA, -EVO, -IVA, -IVE e -IVO

objet IVOcl AVO
decl IVEonce AVO
format IVOcurat IVO
ejecut IVOsu AVE
Se exceptúan las palabras ESTRIBO, SÍLABA, ÁRABE y sus compuestos.
Siempre se ha de escribir con V después de las consonantes B y D

ad — VERBIOsub — VERSIVO
sub — VENIRad — VERSO
ad — VERTIRad — VENEDIZO
sub — VENCIÓNad — VERTENCIA

Siempre se usa la V después de las sílabas LE- y DI-

le — VADURAdi — VAGARdi — VINOle — VADIZO
le — VEdi — VERSIÓNdi — VORCIOle — VITA

Se escriben con V los nombres de los números y las estaciones del año
octa — VOno — VENO
prima — VERAdocea — VO
in — VIERNOVE — rano
nue — VEVE — inte
Se escriben con V las palabras que empiezan por PRE-, PRI-, PRO- y POL-
pre — VENIRpól — VORA
pri — VILEGIOpre — VALECER
pol — VOpro — VINCIA
pri — VADOpol — VERA


Uso de la H


Se escriben con H todas las conjugaciones de las siguientes verbos:
haberhallarhacerhabitarhablar

Se escriben con H las palabras que empiezan por HUM- seguida de vocal:
hum-anidadhum-edecer
hum-aredahum-o
hum-illarhúm-ero
hum-ildadhum-ear

Se escriben con H las formas verbales HE, HA, HAS Y HAN cuando van seguidas de la preposición DE o de un participio terminado en -ADO, -IDO, -TO, -SO, -CHO.
HE he-CHOHAS com-IDO
HA vis-TOHA DE ser
HAN ven-IDOHE gan-ADO
HA escri-TOHAS DE hacer


Uso de la G


Se escriben con G los infinitivos terminados en —GER, —GIR e —IGERAR

corre—GIR
exi—GIR
transi—GIR
fin—GIR
esco—GER
prote—GER
re—GIR
al—IGERAR

Estos verbos sustituyen la G por la J cuando en algunas formas verbales el sonido G fuera delante de A o de O.

proteGER — proteJAS
finGIR — finJO
exIGIR — exiJO
reGIR — riJO
coGER — coJAN
corrEGIr — corriJA

Se exceptúan de esta regla los verbos TEJER y CRUJIR, además de sus compuestos DESTEJER, CRUJIDO, TEJEDORA.
Se escriben con G las palabras que terminan en —GENTE, —INGENTE, —GENCIA.

GENTE
in—GENTE
insur—GENTE
cont—INGENTE
re—GENTE
ur—GENTE
indi—GENCIA
diver—GENCIA

Se escriben con G las sílabas GES Y GEN, con excepción de majestad, jenjigre y Jenara

re—GEN—te
vir—GEN
in—GES—ta
fin—GEN
co—GENGES—toin—GEN—uodi—GES—tión

Se escriben con G las palabras con GEO (que significa Tierra)

GEÓ—logo
GEO—grafía
GEO—logía
GEO—desia
GEO—metríaGEÓ—grafohipo—GEOGEÓ—metra

Se escriben con G las palabras que empiezan por IN—, menos INjerto y sus derivados.

in—GENTE
in—DÍGENA
in—GERIR
in—GENUIDAD
in—GENIEROin—DIGESTOin—DIGENTEini—GENIO

Se escriben con G las palabras que tienen las siguientes terminaciones:

—gen (ori—gen)
—gélico (evan—gélico)
—genario (sexa—genario)
—géneo (homo—géneo)
—génico (foto—génico)
—gesimal (octo—gesimal)
—gésimo (vi—gésimo)
—gético (ener—gético)
—giénico (antihi—giénico)
—ginal (mar—ginal)
—genio (in—genio)
—ginoso (cartila—ginoso)
—gional (re—gional)
—gio (liti—gio)
—gión (re—gión)
—gionario (le—gionario)
—gioso (reli—gioso)
—gírico (pane—gírico)
—ogía (biol—ogía)—ógica (l—ógica)
—ógico (oncol—ógico)—ígena (ind—ígena)
—ígeno (ox—ígeno)
—ígera (flam—ígera)
—ígero (flam—ígero)
—gismo (silo—gismo)
—gía (geolo—gía)


Uso de la J


Se escriben con J los sonidos JA, JO, JU, en palabras como:

JU—nta
ro—JO
JA—món
JO—ven
JU—ventud
ca—JA
bara—JA
JU—dío

Se escriben con J la mayoría de las palabras terminadas en —JE

olea — JE
paisa — JE
here — JE
mon — JE
mane — JE
mejun — JE
embala — JE
lengua — JE

Se escriben con J las palabras que terminan en —AJE y —EJE, menos proteGER

lin — AJE
tr — AJE
fl — EJE
enc — AJE
gar — AJE
cor — AJE
p —AJE
vend — AJE

Se escriben con J las palabras terminadas en —JERO y —JERÍA, menos liGERO y flamÍGERO

extran —JERO
ca — JERO
bru — JERÍA
cerra — JERÍA
pasa — JEROrelo — JEROagu — JEROrelo — JERÍA

Se escriben con J las palabras que empiezan por AJE— y EJE—, con excepción de AGENciar y sus derivados (agencia, agente, agenda)

EJE — rcer
EJE — mplo
AJE — treo
EJE — rcicio
AJE — drezEJE — cuciónEJE — cutarEJÉ — rcito

Se escriben con J las palabras que terminan en —JEAR

gran — JEAR
calle — JEAR
co — JEAR
flo — JEAR
force — JEARcan — JEARgor — JEARlison — JEAR

Se escriben con J los tiempos de los verbos que en su infinitivo no lleven ni G ni J

producir (produ — jo)
decir (di — jimos)
traer (tra — jimos)
conducir (condu — jeron)


Uso de la C


Se escriben con C las palabras terminadas en —ENCIA y —ANCIA, menos ANSIA

obedi — ENCIA
paci — ENCIA
lact — ANCIA
viv — ENCIA
inf — ANCIA
conci — ENCIA
clem — ENCIA
sufici — ENCIA

Se escriben con C las palabras que terminan en —ICIA, —ICIE e —ICIO, menos ALISIOS

avar — ICIA
just — ICIA
patr — ICIO
ejerc — ICIO
superf — ICIE
supl — ICIO
plan — ICIE
calv — ICIE

Se escriben con C los verbos terminados en —CIR y —DUCIR, menos ASIR

in — DUCIR
re — DUCIR
a — DUCIR
con — DUCIR
lu — CIR
tra — DUCIR
prede — CIR
de — CIR

Se escriben con C los verbos terminados en —CER, menos SER, COSER y TOSER

venc — CER
na — CER
me — CER
ha — CER
co — CERobede — CERpertene — CERenalte — CER

Hay algunas palabras que llevan la C al final de una sílaba cualquiera dentro de ellas

LAC — tancia
AC — tual
FRAC — ción
FRIC — ción
INFEC — ciónAC — ciónin — YEC — ciónper — FEC — to


Uso de la S


Se escriben con S las palabras terminadas en —ULSIÓN, —ÍSIMO y —SIVO, menos NOCIVO y LASCIVO

em — ULSIÓN
barat — ÍSIMO
rapid — ÍSIMO
grav — ÍSIMO
util — ÍSIMO
compa — SIVO
repul — SIVO
deci — SIVO

Se escriben con S la mayoría de las palabras que comienzan por SEG— y SIG—, menos CIGARRO, CIGÜEÑA, CEGATO y otras

SEG — uridad
SEG — glar
SEG — ar
SEG — mento
SEG — undo
SIG — lo
SIG — la
SIG — uiente

Se escriben con S los gentilicios terminados en —ENSE, menos VASCUENCE

cucut — ENSE
rioplat — ENSE
pascu — ENSE
nicaragü — ENSE
costarric — ENSE
belen — ENSE
bonaer — ENSE
circ — ENSE

Hay palabras que deben escribirse con S y no deben llevar X

ES — tructura
ES — tricto
ES — pléndido
ES — tentóreo
ES — tertóreoES — pontáneoES — treñidoES — pectro


Uso de la R


Se escribe con una sola R dicho sonido al principio de palabra

RA — so
RI — sa
RO — sa
RO — pa
RES — cate
RO — gar
RE — petir
RE — sonar

Las palabras se escriben con una sola R cuando a dicho sonido le anteceden las consonantes N, L o S

is — RAELITA
en — ROSCAR
en — REDO
en — ROSTRAR
en — REVESAR
al — REDEDOR
en — ROLAR
en — RIQUETA

Las palabras se escriben con RR cuando dicho sonido va entre vocales

a — RR — ear
i — RR — isorio
a — RR — iba
ca — RR — o
ho — RR — or
e — RR — ar
ba — RR — o
a — RR — ebatar


Uso de la LL


Se escriben con LL las palabras cuyas terminaciones son: -ALLE, -ELLE y -ELLO, se exceptúan las palabras PLEBEYO Y LEGULEYO.
valle
muelle
aquello
sello
fuelle
atropello
calle
talle

Se escriben con LL las palabras que terminan en -ILLO  e  -ILLA.
cuchillo
villa
rodilla
pitillo
rosquilla
silla
pastilla
tornillo

Se escriben con LL las palabras que comienzan por  FA-,  FO-   y   FU-.
fallo
fallido
fullería
folleto
follaje
folletín
falla
fallecer


Uso de la Y


Se usa la Y en las palabras que terminan en sonido i y que no son agudas o, cuando son agudas, el acento no recae en la letra vocal I,  como sucede con MARROQUÍ,  HURÍ, CARMESÍ, CONFUNDÍ.

rey
grey
estoy
Godoy
muy
Eloy
ley
Uruguay


Se usa la Y en los tiempos de los verbos que no llevan LL ni Y en su infinitivo.
poseer - poseyendo
oír - oyendo
huir - huyó
ir - yendo
erguir - yergo
oír - oyó
recluir - recluyó
caer - cayó

Se escribe Y si el sonido i está al final de las palabras terminadas en triptongo.
Uruguay
Camagüey

Si el sonido i está al inicio de la palabra, se escribe i cuando la siguiente letra es consonante; pero se escribe y cuando la siguiente letra es vocal.
ilustre
yacimiento

Se mantiene la y en los plurales de las palabras que en singular terminan con y.
Buey
Bueyes

Se escribe como y el sonido i cuando se usa como conjunción copulativa y.
Pablo y Virginia

Se escribe y en los verbos cuyos infinitivos terminan en uir.
 [construir] construyo
[instruir] instruyo

Hay muchas otras palabras que se escriben con Y, sin que respondan a reglas concretas. Por ello es conveniente practicarlas y conocerlas muy bien.

enjoyar
bayeta
disyuntiva
payaso
pléyades
ensayar
reyerta
plebeyo


Uso de la X


Se escribirá con X delante de las sílabas —PLA, —PLE, —PLI, —PLO y —PRE, —PRI, —PRO. Se exceptúan ESPLENDOR, ESPLIEGO y sus derivados

ex — PLA — nada
ex — PLO — rar
ex — PLO — sivo
ex — PRE — sar
ex — PRI — mir
ex — PLI —car
ex — PRO — piar
ex — PLO — tar

Se escriben con X las palabras que empiezan por EXTRA—

EXTRA — njero
EXTRA — cto
EXTRA — cción
EXTRA — dición
EXTRA — vío
EXTRA — ño
EXTRA — ordinario
EXTRA — limitar
Para esta norma existen las siguientes excepciones:
ES — tragado
ES — trafalario
ES — tragar
ES — trangular
ES — tratagema
ES — traza
ES — tratósfera
ES — trabismo
ES — tratoES — trazar

Existen muchas palabras que comienzan por EX—, pero debe anotarse que hay otras que llevan S en vez de X

EX — cluir
EX — altar
EX — playar
EX — celente
EX — óticoEX — iguoEX — trañarEX — tremar


Uso de la Z


Se escriben con Z al final de ellas, todas las palabras que escritas en su forma plural  terminen en -ces
Cruz - cruces
Sagaz - sagaces
Pez - peces
Nuez - nueces
Paz - paces
Audaz - audaces
Luz - luces
Veloz - veloces

Publicado por Paola en 7:52  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod